Utiliza el buscador para búsquedas específicas, mira la lista de empresas o bien busca la empresa por tipo de producto
El CIRCUTOR 2021 Meeting Point tendrá lugar el día 21 de enero de 2021 de 9 a 20 h., el espacio contará con 6 salas de formación, 6 Showrooms y 1 anfiteatro, donde se impartirán 10 talleres prácticos, 2 conferencias magistrales y mucho más.
Tras unos años de crecimiento, la crisis provocada por el coronavirus ha afectado notablemente al sector del material eléctrico. En concreto, la variación de las ventas en el mercado nacional de nuestro sector, se ha cerrado en un -12,44% para 2020.
El pasado 18 de diciembre se confirmó el nombramiento de Beatriz Novel, Adjunta a Dirección Técnica de AFME, como nueva presidente del Comité Técnico de normalización de dispositivos de protección de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).
Si bien la pandemia afectó inicialmente con dureza a la actividad de la Plataforma, la actividad se recuperó a partir de junio y finalmente las transacciones tramitadas en 2020 sólo han variado un -1,9%.
En el caso concreto de los pedidos, esta cifra es algo peor ya que que variaron un -5,1% respecto a 2019. Sin embargo, cabe destacar que en el último semestre crecieron un 2,6% respecto al año anterior y en diciembre ese crecimiento fue del 10,3%.
Estos datos son más positivos que la caída experimentada por las ventas en euros, debido a la bajada en el valor medio de los pedidos tras la crisis.
AFME ha cerrado 2020 con la organización, en diciembre, de tres Misiones Virtuales, las cuales se suman a la lista de vídeomisiones que la Asociación ha organizado a lo largo de este año.
Las Misiones celebradas en diciembre han tenido como objetivo los siguientes mercados:
Las empresas han valorado positivamente su participación en las Misiones Virtuales ya que les ha permitido entrar en contacto, de forma eficiente y flexible, con potenciales clientes y distribuidores en estos mercados objetivos.
El Programa regula la concesión de ayudas para incentivar y promover la realización de actuaciones en PYME y gran empresa del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética.
El programa, dotado inicialmente de un presupuesto de más de 307 millones de euros, ampliado posteriormente con 7,3 millones de euros adicionales, estaba vigente hasta el 31 de diciembre 2020. Dado que no se han cursado solicitudes suficientes para agotar el presupuesto disponible, se amplía la vigencia hasta el 30 de junio 2021.