Utiliza el buscador para búsquedas específicas, mira la lista de empresas o bien busca la empresa por tipo de producto
Óscar Querol fue elegido miembro del Consejo de Administración de la...
La variación de las ventas de los miembros de la Junta Directiva de...
El Comité español, participó en la reunión plenaria anual del Comité...
Cecilia Goyenechea se ha incorporado recientemente al equipo de trabajo...
UNE, en colaboración con CEOE, celebrará el Encuentro Estándares UNE para la recuperación económica el próximo 16 de noviembre a las 09:30h con motivo del Día Mundial de la Normalización.
Óscar Querol, director técnico de AFME, participará en la mesa redonda en la que varios sectores darán su visión y experiencia sobre las normas técnicas y su papel estratégico de contribución a la recuperación económica.
Puede consultar el programa completo en https://eventos.une.org/estandares-recuperacion-economica/
España afronta el reto de la recuperación económica y social tras los efectos de la crisis COVID-19 y cuenta con los fondos europeos “Next Generation EU” para fortalecer dos ámbitos muy definidos de la economía: la transición ecológica o sostenible y la transformación digital.
Durante el evento online, representantes del tejido económico y empresarial español darán las claves sobre el uso de las normas UNE para la recuperación, tanto en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, conocido como Plan España Puede, como de la política industrial española.
El Plan España Puede está construido sobre cuatro ejes transversales: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y la igualdad de género y se estructura en 10 Políticas Palanca que se desgranan en 30 componentes.
El Plan prevé destinar un 39% de la inversión a impulsar la transición ecológica y un 29% a la transformación digital, con un claro alineamiento con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y una agenda coherente de reformas estructurales que responden al diagnóstico compartido por las instituciones europeas, el gobierno español y los principales agentes económicos y sociales.